Para dirigirte al punto de partida de esta cuna de tesoros naturales y culturales debes tomar la Troncal del Caribe desde Santa Marta, vía Riohacha. Después de todo este trayecto inicia el verdadero recorrido, es toda una aventura en la que te sumerges en la montaña, pasarás trayectos que te pondrán a prueba y para los cuales es recomendable tener un buen estado físico, pues durante tu visita a esta ciudad inmersa en la montaña, deberás caminar entre cuatro y cinco días en la agreste selva.
Al adentrarte en el macizo montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta encontrarás el Parque Arqueológico Teyuna “Ciudad Perdida”, es un área de particular belleza paisajística, administrada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH.
Es considerada el corazón y lugar sagrado de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra, Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo. Con ellos podrás conocer el gran significado cultural que se alberga en este lugar, las tradiciones, costumbres e historias de sus ancestros te dejarán maravillado.
Este santuario de la naturaleza es único en el mundo, nace en el mar Caribe y se corona en la nieve a 5.775 metros de altura; lo rodean ríos cristalinos de aguas frescas y poderosas. No cuenta con hoteles. No llega la señal telefónica y la energía eléctrica es escasa. Es un lugar en el que te sentirás aislado del ajetreo del diario vivir y los problemas. Una vez ahí, sólo habrá espacio en tu mente para contemplar la majestuosa vegetación del bosque y conectarte con la naturaleza.
Ven, recorre sus caminos de piedra hacia las terrazas circulares que caracterizan su arquitectura Tayrona, atrévete a practicar su trekking, considerado uno de los mejores del mundo. Conoce esta ciudad de piedra que brota como un milagro en medio de la selva.