Mes de la Historia Negra: la africanidad en Santa Marta

Seguimos conservando muchas de las tradiciones africanas, sobre todo en el aspecto gastronómico y en la cultura. ¡Te invitamos a celebrar el Mes de la Historia Negra!

Publicado el -0001-11-30 00:00:00

En Estados Unidos, durante febrero se celebra el mes de la Historia Negra para conmemorar y reconocer las aportaciones de la comunidad afrodescendiente y el papel fundamental que han tenido en la historia. Cada año se elige una temática base, siendo Resistencia negra para 2023.

¿Por qué es importante esta celebración en Santa Marta?

Si bien Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia, existe una parte de la historia de la que muy poco se ha mencionado: la Santa Marta invisible de la Colonia. Se trata de la perspectiva africana de la cual es necesario aprender y reconocer, pues tan solo en 1525, Rodrigo de Bastidas tenía un grupo de 25 esclavos negros trabajando para él.

¿Sabías que el primer palenque en tierra del cual se tiene noticia, fue conformado en los alrededores de Santa Marta? Este palenque es La Ramada, del cual salieron esclavos negros e incendiaron la ciudad en 1529.

Los palenques fueron los primeros movimientos de resistencia de la comunidad africana en Santa Marta, ya que una parte importante de los esclavos huyeron para conformar poblados alejados de la conquista española y ser grupos independientes que se fueron esparciendo, con el fin de preservar su identidad.

Herencia gastronómica africana en el Caribe

Con la llegada de los esclavos africanos a los puertos caribeños, quienes desempeñaron con el paso del tiempo importantes labores de agricultura y ganadería, se lograron mantener algunos de los ingredientes y técnicas de cocina que fueron cimientos para la tradición gastronómica actual del caribe colombiano, logrando conservar una importante herencia cultural.

dulce de coco Santa Marta

La introducción de productos provenientes de África a América no tenía un fin comercial, sin embargo, llegaron a las tierras caribeñas porque era necesario alimentar a los esclavos durante su traslado. Alimentos como los fríjoles, el arroz y el banano, así como el clima tropical y algunas matas, ya eran conocidas en el continente americano, de manera que los negros encontraron esta similitud al llegar. También empezaron a sembrar el ñame y el quimbombó, y dejaron una huella africana en la cocina Caribeña con el uso del guandul, el fríjol de cabeza negra, el guineo y la sandía.

En cuanto a las técnicas de cocción, la cultura africana introdujo la técnica de sofreír, que consiste en dejar que los alimentos se cocinen a fuego bajo mientras son sumergidos en aceite, para que se suelten los sabores y los alimentos se doren. También hay sofrituras profundas que actualmente se conservan, como el pescado frito, las arepas de huevo y las tajadas, muy representativas de la cocina Caribeña.

Los platos africanos que llegaron para quedarse son el pan de banano, las frituras y buñuelos de yuca, la calabaza, el mondongo, entre otros. De igual manera, la venta callejera de productos es muy similar entre África y los pueblos del Caribe: usualmente son las mujeres quienes hacen un rollito de tela y lo envuelven sobre la cabeza formando un cojín, para transportar en un canasto o batea la mercancía que vendan, como frutas (pueden ser sandías, piñas, moras y naranjas); dulces típicos de la región elaborados con técnicas africanas (cocadas, alegrías, enyucadas, bolas de tamarindo), o incluso leña. 

En Santa Marta se siguen preservando muchas de las tradiciones africanas, sobre todo en el aspecto gastronómico y cultural. Conocer más a fondo la historia de la cocina Caribeña,  las raíces de los alimentos y sus técnicas de preparación, ayuda a seguir transmitiendo de generación en generación todas estas costumbres y tradiciones de los afrodescendientes que han prevalecido en nuestra región.

Ellos no tuvieron elección sobre lo que debían comer para nutrirse, pero gracias a la resistencia de los grupos africanos, lograron formar lo que hoy en día es un legado y una de las principales atracciones para el turismo: la gastronomía Caribeña.

También te puede interesar: Manifestación de sonidos en el Caribe: la Champeta.

Para apoyar el Mes de la Historia Negra, es importante tomar en cuenta que no solo se trata de educar o aprender sobre la historia de los afroamericanos, también es necesario animar, reflexionar y contribuir a las comunidades actuales.

Fuentes:

Compartir con amigos
Pinterest
Telegram
Linkedin
Whatsapp

Hola, para agregar a favoritos ingresa a tu cuenta

Ingresar o registrarme