El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra en Colombia, en el departamento del Magdalena a 34 kilómetros de la ciudad, justo en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo. El paisaje natural encuentra su máxima expresión en el parque, con una extensión de 15 mil hectáreas, de las cuales tres mil son marinas.
Posee una diversidad de características naturales –bosque espinoso, seco, húmedo y nublado tropical, playas, litorales rocosos, lagunas costeras, manglares, fondos sedimentarios, arrecifes coralinos y pastos marinos-, y culturales –en su interior se encuentran importantes sitios que atestiguan la presencia humana desde épocas remotas “Pueblito o Ciudad Chairama” que congrega una serie de terrazas, viviendas y senderos internos, lugar sagrado para las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta-.
Para llegar al Parque Tayrona existen varias opciones, transporte terrestre y marítimo, si estas interesado en conocer este lugar debes decidir por cuál entrada vas a hacer tu ingreso al Parque. Esto dependerá del grado de estado físico que tengas y el nivel de aventura que quieras para vivir la experiencia Tayrona.
Lo principal es; si vas a ir por tierra, llegar al Mercado Público de Santa Marta, donde deberás abordar buses de color verde con blanco, que van en dirección a la Guajira. Te será fácil ubicarlos, ya sea por el color, por los ayudantes que estarán gritando “Parque Tayrona, Palomino” o por todos los turistas que veas con vestimenta de aventura. El trayecto tiene una duración de 40 a 50 minutos aproximadamente. Si decides utilizar el transporte marítimo, debes dirigirte a Taganga, desde donde salen lanchas rumbo al Parque Tayrona.
Desde Santa Marta hasta el Zaino (entrada del Parque Tayrona) en carro es aproximadamente 45 minutos a 1 hora. Allí se compra la entrada. Luego del Zaino al Parqueadero de Cañaveral son 15 minutos en carro. Estando en este lugar deberás caminar hasta la playa arrecifes por un sendero ecológico por aproximadamente una hora, el cual se puede reconocer fácilmente y no se necesita guía, al llegar a la playa si desean acampar allí hay varias zonas de camping una se llama Don Pedro que es la más recomendada son muy sencillas pero acogedoras. También puedes visitar otras playas como Cabo San Juan, Playa Cristal, Neguanje, Chengue, Cañaveral, Playa Nudista entre otras…pero debes tener en cuenta que para llegar a ellas debes realizar caminatas.
El clima del Parque Tayrona es tropical húmedo y aunque su temperatura oscila entre los 25°C y 38°C, te recomendamos llevar un impermeable liviano, repelente, zapatos de buen agarre y tu traje de baño.
Además de poder bañarte y gozar de sus espléndidas playas, en el Parque Tayrona podrás hacer careteo y buceo en la Playa Piscina, avistamiento de aves y animales; como el mono aullador, jaguares, delfines, entre otros. Visitar la zona arqueológica del Pueblo Indígena Chairama y el museo con el mismo nombre que se ubica en el sector de Cañaveral del Parque Tayrona. No hay hoteles para no quebrar el equilibrio ecológico. Pero sí, amplias zonas de camping en donde exigen un extremo cuidado de la naturaleza.
Encontrar lugar dónde comer en el Parque Tayrona, no te resultará difícil puesto que en todas las zonas de hospedaje hay restaurantes con un amplio menú que te ofrece los platos típicos de la ciudad. También en las playas donde es permitido bañarse hay puestos que venden jugos, cervezas, agua y algunos de los pasabocas más típicos de la ciudad, como la arepa de huevo.
No olvides llevar snacks y cosas ligeras, como sándwiches, atunes, enlatados, para merendar entre comidas. A la hora de almorzar no escatimes y disfruta de un plato típico del caribe en uno de los restaurantes que se encuentran en la zona (hay opciones desde $15.000 COP), así vas a estar bien alimentado y con mucha energía para continuar con la aventura.